top of page

Passiflora Edulis (Maracuyá)

Actualizado: 5 nov 2020

Ejemplar no. 5

Fruta de la Pasión- Passionfruit


La Passiflora Edulis, también cocida como maracuyá, fruta de la pasión o pasionaria, es una planta trepadora que forma parte a la familia Passifloraceae.


Es originaria del centro y sur de américa, puesto esta especie solo puede prosperar en climas cálidos y estables durante la gran mayoría del año. Se recomienda para que esta planta obtenga buenos resultados en su crecimiento se encuentre situada en espacios donde su temperatura sea no menor a 12 C y no mayor a 32 C, pues es lo recomendado para que genere frutos.


El maracuyá se distingue por tener un crecimiento rápido, claro si este se encuentra en las condiciones optimas. Puede llegar a alcanzar mas de 10 metros de longitud y por ser una planta enredadera es comúnmente utilizada para cubrir muros, enrejados o vallas. Puede vivir hasta una década generando frutos a partir de los 6 meses.



Por medio de sus zarcillos (tallos con crecimiento espiral) la pasionaria tiene la posibilidad de asentarse y fijarse. Una vez que los zarcillos tocan la estructura el crecimiento de la planta se ve reflejado con mas rapidez.


La pasionaria produce una exótica flor de colores y formas muy llamativos, lamentablemente solo dura abierta 1 dia como máximo, necesitando ser polinizada para que pueda producir frutos, en caso contrario solo se marchitara y caerá.


La Flor de la Pasión debe su nombre a una connotación religiosa, puesto que la flor por su apariencia de "corona de espinas" indujo a los colonizadores de américa a denominarle "fruto de la pasión" .



El fruto de la Passiflora Edulis es denominado Maracuyá, fruto ovalado de color amarillo de 8-10 cm el cual posee una cascara de hasta 1 cm de espesor; puede contener un aproximado de 200 semillas en su interior. Es una fruta rica en vitamina C, provitamina A, niacina y minerales como calcio, hierro, potasio, fósforo y magnesio.


Cuidados de la Passiflora Edulis


Esta planta crece a partir de las semillas que generan sus propio frutos, siendo el método mas común de cultivo. Se recomienda germinarlas primeramente en una cama de algodón húmedo, para después trasplantar el germinado al sustrato. Es importante mencionar que esta planta tiene una temporada de crecimiento, la cual se da principalmente durante la primavera y el verano, pues al llegar el invierno este se ve detenido casi en su totalidad.


Requiere una muy buena iluminación directa, necesitando de 8-12 horas de luz solar diaria. Siendo esta especie muy versátil, puede ser cultivada en macetas o bien en suelo directamente. Debe de considerarse que esta especie necesita de riego constante con relaciona a su exposición a la luz y el clima en donde se encuentre, requiere que el sustrato tenga un buen dren de líquidos pues los estancamientos pueden provocar que se pudra.



Como abonar mi Passiflora Edulis?


Debido a que la Passiflora Edulis puede tener un periodo de vida prolongado, es importante proveer a esta planta con los elementos necesarios para mejorar y mantenerla saludable.


Existen algunos recursos naturales que puedes utilizar para mantener saludable tu planta de maracuyá, los cuales puedes utilizar de forma periódica y no requieren de mayor esfuerzo como:


1- Café

Conocido por ser aliado de algunas especies la planta del maracuyá no es la excepción, el café puede traer resultados notables puesto que puede ser utilizado como acelerador para su crecimiento principalmente en la etapa de germinación.


Se recomienda 1-2 veces al mes se agregue lo equivalente a 1 taza de café, granos, etc. Es de suma importancia que este no contenga azucares, edulcorantes o lácteos.


2- Agua de verduras cocidas

Así es, esta es una muy buena alternativa para nutrir a tus plantas de forma regular. Al ser las verduras provenientes del reino vegetal estas al pasar por un proceso de cocción en agua dejan muchas de sus propiedades en ella.


Es recomendable agregar el agua cuando este a temperatura ambiente, y que esta no contenga sal, grasa (vegetal o animal) o cualquier otro tipo de condimento.


3- Cascaras de huevo.

El calcio es un elemento necesario para el crecimiento de una planta. La cascara de huevo contiene mas de 90% de carbonato de calcio, siendo una gran alternativa para nutrir tus plantas.


Se recomienda pulverizar o en todo caso trocear la cascara de huevo e incluirla en el sustrato en el que se encuentre la planta.


Una buena practica es realizar este procedimiento 3-4 veces al año.


Hay que recordar que abonar una planta puede traer beneficios significativos a tu planta, pero siempre es importante mantener un equilibrio, puesto que el exceso de este puede traer consecuencias opuestas al resultado esperado, como retraso en el crecimiento.



Plagas y pestes

La fruta de la pasión no se encuentra exenta de adquirir indeseados visitantes, por la cual es necesario hacer chequeo regular de tu planta de maracuyá. Las plagas mas comunes en esta especie son:


-Ácaros rojos - Se sitúan detrás de las hojas, produciendo una coloración amarillenta en el follaje.


-Cochinilla algodonosa- responsable de transmitir toxinas a la planta, causando deformidad en su crecimiento.


Una de las enfermedades que puede afectar a este cultivo es la antracnosis, mal que produce la aparición de un aro circular de mal aspecto en la cascara del maracuyá.



Te recomendamos estar al pendiente de tu cultivo, una detección temprana por el chequeo constante de tu planta puede salvarte de muchos dolores de cabeza.


Cuéntanos tu experiencia con la Passiflora Edulis. Ya la conocías?

コメント


©2020  My Little Garden Mx.

bottom of page