Tagetes Erecta (Cempasúchil) Flor del Dia de los Muertos
- Lady D'Garden
- 22 oct 2020
- 3 Min. de lectura
Flor de Cempaxúchitl

Cempasúchil, Cempoalxóchitl, Cempaxóchitl, Cempoal entre algunos otros son algunos de los nombres con los que es conocida la Tagetes Erecta. Especie originaria de México la cual además de ser increíblemente llamativa gracias a sus tonalidades naranjas, vainilla y amarillos, es la flor representativa de la celebración de la festividad del Dia de los Muertos.
En México y en el mundo, el Dia de los Muertos se ha convertido en una celebración de gran envergadura gracias a la constancia y preservación que tiene esta costumbre mexicana a través de generaciones.
El Día de Muertos en la visión indígena implica el retorno transitorio de las ánimas de los difuntos, quienes regresan a casa, al mundo de los vivos, para convivir con los familiares y para nutrirse de la esencia del alimento que se les ofrece en los altares puestos en su honor. En esta celebración, la muerte no representa una ausencia sino a una presencia viva; la muerte es un símbolo de la vida que se materializa en el altar ofrecido.

En la mayoría de las ocasiones esta planta es utilizada a manera de decoración, esto se debe a la flor que emana de ella y a la versatilidad de adaptación que tiene esta planta.
Puede alcanzar los 70 cm de altura y hasta mas del metro de manera silvestre.
La flor de Cempasúchil es un símbolo representativo de la cultura mexicana en especial la celebración del Dia de Muertos, de acuerdo con las fuentes históricas , los pobladores prehispánicos de México utilizaban esta pequeña flor amarilla para honrar a sus muertos, pues consideraban que sus pétalos guardaban el calor de los rayos solares e iluminaban el camino de regreso a los difuntos.
Dentro de las tradiciones que se realizan en la celebración del dia de los Muertos es el acto de montar una ofrenda al difunto, la cual además de contar con los objetos, comida y bebida que solían agradarle al difunto, deberá de contar con elementos y símbolos propios de la festividad, como velas, papeles de colores, agua, ceniza, incienso y flores de cempasúchil.

La tradición marca hacer senderos con las flores de cempasúchil, los cuales se hacían desde el camino principal o vereda hasta el altar de la casa, con el fin de guiar a las almas hacia los altares, especialmente durante la noche.
La Tagetes Erecta es una planta que florece y encuentra su momento mas prospero después del verano, siendo Octubre y Noviembre los meses en donde esta flor se hace presente en muchos rincones de México, floreros, jardines, macetas y pétalos, bastantes son las presentaciones en las que podemos ver este ejemplar.
Al ser una especie con mas de 3,000 años de ser domesticada, se han encontrado usos mas diversos y provechosos para esta planta. Uno de ellos es el aprovechamiento del pigmento de sus flores para la fabricación de colorantes naturales mayormente empleados en la avicultura y en la industria alimentaria.

Otra maravilla de la Flor del dia de Muertos es el agradable aroma que expide esta planta, lo cual no deja de darnos razones para no querer una. Debido a que es una especie bastante antigua la Tagetes Erecta es una planta de fácil cuidado y mantención, adaptándose a climas cálidos y luz abundante.
Es impresionante como podemos adoptar las plantas como símbolos, que en este caso representa y forma parte de una tradición y costumbre que se han preservado a lo largo de mucho tiempo y donde tienen un lugar significativo más allá de lo ornamental, sino cultural y espiritual.

Mas que una planta, la Flor del dia de los Muertos representa una tradición.
Tienes mas información de la Flor de Cempasúchil? Escríbenos!
Comments